viernes, 9 de abril de 2010

El Monumento a la Madre cumplirá 40 años.

Cuando en el año 1968 el Rotary Club de San Andrés de Giles tuvo la inquietud de emplazar un monumento dedicado a las madres en una plaza, el pueblo no dudó en sumar aportes para lograrlo. Esta ciudad llevaba un ritmo más tranquilo en todos los aspectos y las manifestaciones artísticas daban cuenta de ello. Buenos Aires, la ciudad referente, estaba más convulsionado, inmerso en un clima en la cual “…el espacio de las conflagraciones urbanas ingresaba y competía en el sitio de las consagraciones urbanas”. Los artistas llevaban varios años expresándose libremente en la calle muchas veces en desmedro de galerías y museos; pero luego, “…la reinserción institucional de los artistas señala que la calle y los espacios públicos ya no eran pensados como escenarios para intervenciones estético – políticas…”
Convocaron a Juan Carlos Ferraro (1917 – 2004) considerado uno de los escultores estatuarios y medallistas más prolífico del país. Un hombre cuya habilidad lo había convertido en un especialista en retratos y estatuas monumentales de reconocidas personalidades logrando rescatar casi doscientos años de historia y cultura argentina. Según palabras de Luis Alposta, “Carlos Ferraro tenía la capacidad de infundirle movimiento expresivo al barro dándole destino de bronce. Alguien para quien no hubo técnica escultórica que haya podido limitar su lucimiento. Excelente retratista y modelador de figuras, tenía la virtud de potenciar el volumen por dentro y hacer que manifestase íntimos sentimientos”.
Sus esculturas se encuentran emplazadas en importantes paseos y edificios públicos de la República Argentina, así como en instituciones privadas, colecciones y museos.
En Tierra del Fuego está su Monumento a San Martín y su Monumento a la Gesta de Malvinas.
En distintas ciudades del mundo: Londres, Sevilla, Berlín, París, Génova, Washington, Filadelfia, Miami, Jerusalén, Varsovia, Sofía, Bucarest, Bogotá, San Salvador, Managua, Curitiba, Santo Domingo, Caracas, Asunción, Porto Alegre, Carmelo, Tarija y Guatemala ha dejado Ferraro su impronta.
Ferraro se formó durante su niñez con artesanos italianos; luego en la Asociación de Estudiantes y egresados de Bellas Artes y en la Escuela Taller Argentina de Bellas Artes. Fue discípulo del escultor Luis Perlotti de quien vivía a pocas cuadras en el barrio de Caballito. La casa - taller de la calle Nicasio Oroño al 600 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, guarda celosamente una impresionante e imponente producción entre las que se encuentra el boceto del Monumento a la Madre que el artista realizara para la ciudad de San Andrés de Giles. (Ver foto. Gentileza Jezabel Manriquez, museóloga del Museo Luis Perlotti. Ciudad de Buenos Aires.)
La piedra fundamental del Monumento a la Madre, fue colocada el 19 de octubre de 1969 en el centro de la Plaza Colón, (hoy Plaza Saraví) y al año siguiente, el 18 de octubre de 1970, se llevó a cabo la inauguración. La piedra blanca de Mar del Plata con la cual fue realizado el monumento, permite apreciar de manera insoslayable el delicado modelado que trasmite la dulce expresión de la madre con su hijo en brazos. Quién sabe, quizás el artista haya dado un tinte especial a esta obra por el cariño que le transmitiera esta ciudad donde nació su madre.
La Madre con su Niño está rodeada de flores y es a veces invisible a los ojos acostumbrados a que esté allí.
Vaya un cariñoso recuerdo al escultor Juan Carlos Ferraro; a quienes tuvieron la lucidez de pensar que una obra de arte es un aporte a la comunidad y a toda la gente que habita y visita la ciudad por el cuidado y respeto que le brindan considerando que esta obra nos pertenece a Todos.

María Judith Ferraris




Agradecimiento: Darío Klehr, Director del Museo Luis Perlotti (Ciudad de Buenos Aires)
Lic. Jezabel Manriquez, Museóloga del Museo Luis Perlotti;
Nuevo Ciclo, Periódico Barrial Digital. www.nuevociclo.com.ar
Foto actual del Monumento: Marcelo Castaños.
Bibliografía: Historia Argentina. Arte, Sociedad y Política. Parte II. José Emilio Burucuá

No hay comentarios:

Publicar un comentario